El mayor porcentaje de perros callejeros, está condenado a: una muerte temprana, enfermos, atropellados o sometidos a torturas extremas.
Para lograr que las autoridades le presten atención al tema y lo integren a la agenda pública, se necesita difusión. Sin embargo, es difícil que se logre sin el apoyo de los medios, que muchas veces están más interesados en el morbo que en anunciar una campaña de esterilización. “El contar que hay alguien haciendo algo por los animales no es noticia. Es noticia que un tipo le pegó un combo en la cabeza a un animal o que le cortó una pata”, se queja Espínola. Parece ser que el único medio de comunicación que realmente sirve para crear conciencia es Internet, pues da la oportunidad a las pequeñas organizaciones de hacer público el asunto. Aún así, no es suficiente, pues las páginas web de estas agrupaciones no logran hacer la presión necesaria para que el gobierno haga algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario